El Auge de Invertir en Inmuebles: Datos sobre Emociones
Descubre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado inmobiliario y cómo invertir en propiedades basándote en datos, no solo emociones. Optimiza tus decisiones con tecnología y análisis detallados para aprovechar nuevas oportunidades y minimizar riesgos.
El Auge de Invertir en Inmuebles: Datos sobre Emociones
En la búsqueda constante de oportunidades de inversión, el mercado inmobiliario ha experimentado una transformación significativa en los últimos años. Tradicionalmente, las decisiones de inversión en bienes raíces se basaban en la ubicación geográfica y factores emocionales, como la proximidad al hogar o la preferencia personal. Sin embargo, en la era actual, se observa un cambio de paradigma hacia estrategias más informadas y basadas en datos.
Tecnología y Plataformas Innovadoras
La inteligencia artificial (IA) ha llegado a ser disruptiva para diversas industrias, incluida la inmobiliaria, donde ya se utiliza esta tecnología para brindar soluciones a los retos que se presentan en el ecosistema de bienes raíces, como la valuación de propiedades, análisis de mercado, gestión del proceso, etc.
De acuerdo con el artículo publicado en El Economista(1), en el sector inmobiliario, estos desarrollos permiten obtener oportunidades de inversión de manera más rápida, encontrar posibilidades informadas, precisas y transparentes, con impacto en una industria en la que la información se encuentra fragmentada y es de difícil acceso.
“El uso de Inteligencia Artificial no solo puede mejorar las ventas de las propiedades sino también optimizar todo el proceso de gestión, tanto para aquellos que buscan invertir como para los que desean vender sus propiedades y contar con capital líquido rápidamente”, comentó Matías Recchia, director general y cofundador de Keyway, directivo de la plataforma de inversión en propiedades comerciales y residenciales en Estados Unidos.
Datos vs Ubicación
Antes, era común que el inversor típico se guiara por la regla de "Location, Location, Location". Aunque la ubicación sigue siendo un factor crucial, los avances tecnológicos han permitido que los inversores recurran cada vez más a datos analíticos para respaldar sus decisiones. Herramientas avanzadas de análisis de mercado pueden proporcionar información detallada sobre tendencias, plusvalía y potencial de crecimiento en áreas específicas.
Variables Emocionales vs. Análisis Objetivo
Las decisiones emocionales a menudo están sesgadas por la familiaridad y la comodidad. Invertir en un lugar cercano al hogar, en una zona conocida o en el lugar “donde yo viviría” puede ser reconfortante, pero no siempre es la estrategia más rentable. Los inversores modernos están adoptando un enfoque más objetivo al utilizar datos para evaluar el rendimiento pasado y prever el futuro de una propiedad. En la actualidad, se presentan oportunidades de inversión que pueden ser aprovechadas por los inversionistas, realizando transacciones sin la necesidad de desplazarse físicamente hasta el lugar del activo.
Diversificación de Inversiones
La diversificación de inversiones a través de la adquisición de bienes raíces fuera de la ubicación de residencia emerge como una estrategia efectiva para fortalecer y equilibrar el portafolio de un inversionista. Al invertir en inmuebles ubicados en diferentes regiones geográficas, se logra reducir la exposición a riesgos específicos locales, proporcionando una mayor resistencia frente a fluctuaciones económicas o eventos adversos que puedan afectar a un área en particular.
Esta estrategia no solo busca mitigar riesgos, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de crecimiento. La diversificación geográfica facilita la posibilidad de explorar mercados emergentes que podrían presentar un potencial de apreciación superior. Los inversionistas pueden beneficiarse al participar en el desarrollo de áreas con perspectivas económicas prometedoras, contribuyendo así a la expansión y robustez de su cartera de inversiones.
En resumen, el auge de invertir en inmuebles basándose en datos en lugar de variables emocionales está transformando el panorama de las inversiones inmobiliarias. Los inversores informados están utilizando tecnología y análisis detallados para tomar decisiones basadas en hechos, aprovechando nuevas oportunidades y minimizando riesgos en el competitivo mercado inmobiliario actual.